Ir al contenido principal

Sin despedidas

Ella lo observaba con curiosidad, por ratos apartaba la vista de él y miraba el marco de la cama para disimular la sensación de estar dividida. Una parte de ella estaba ahí escuchándolo, asintiendo con la cabeza, sonriendo y soltando comentarios ocasionales. La otra divagaba en recuerdos, se esforzaba por traer de vuelta a la mujer enamorada que antes se derretía con el roce del hombre que estaba a su lado, la entristecía ver que era cada vez más difícil traer los buenos recuerdos de vuelta y que todo aquello que escuchaba su otra mitad no sumaba ni restaba nada en ella.

Además de que estaba enterada de varias de las cosas que él contaba, había algo que simplemente no causaba reacción en ella, lo miraba y se sonreía pensando que hace un año hubiera montado en cólera por los celos y que ahora en cambio escuchaba cada palabra con curiosidad, completando esa parte de la historia que no sabía. Su sentimiento de ausencia dentro de ese cuarto de hotel la perturbaba, no sabía si debía estar feliz o triste con el descubrimiento de su indiferencia hacia el hombre que por años se había convertido en parte importante de su mundo. Durante todos esos años él había inspirado en ella sentimientos de todo tipo, ternura, cariño, alegría, amor, resentimiento, rabia, odio, dolor, temor, etc. pero jamás había experimentado la indiferencia hacia él.

De la indiferencia pasó a la nostalgia. Mientras lo veía cambiarse tuvo que contener las ganas de lanzarse en un último abrazo a ese torso desnudo; a pesar de todo, más que su amante ese hombre había sido su amigo y su compañero durante años y los signos del irremediable final de su historia la descorazonaban. Por ratos lo escudriñaba con la mirada para ver si él también había percibido esos signos - Algún día se nos va a acabar esta ilusión- dijo él, y ella solo asintió con la cabeza pensando que quizá él también entendía todo.



Tomó el taxi hacia su casa y se puso a observar las calles mojadas por la garúa que había caído mientras ella estaba en el hotel, cerró los ojos y dijo para si misa las palabras de despedida que hubiera querido decirle a él. Despedirse de él hubiera sido en vano ¿Cómo se despediría de algo que nunca había sido? Mejor era desaparecer lentamente, contestar cada vez menos sus mensajes de texto y sus llamadas. La rutina se encargaría del resto; ella volvería a la oficina, a las rumas de trabajo y a los amigos, él volvería a sus fines de semana con su prometida, a sus viajes de trabajo y sus salidas con colegas. Nada cambiaría, no estarían más en sus vidas pero las cosas no se alterarían, los estados en facebook seguirían iguales, no había que borrar fotos ni quemar cartas, no recibirían consuelo de sus amigos. Siete años de sus vidas parecían poder ser borrados tan fácilmente como si hubieran sido escritos sobre arena. Y eso en cierta forma era un alivio.

Sacó las llaves de su cartera y abrió la puerta de su departamento, a veces extrañaba a su familia pero adoraba la tranquilidad y el silencio de vivir de sola, se tiró sobre el sofá, alzó el teléfono y llamó a la única persona que podría entenderla en ese momento:

-¿Aló?
-Vivi, necesito hablar con alguien.
-¿Diana? ¿Qué pasó?
-Nada, que ahora sí se fue todo a la mierda.


Comentarios

Entradas populares de este blog

J.C.

Debo haber tenido entre 8 y 10 años cuando leí por primera vez algo de él. Rebuscando en la biblioteca de mi abuelo, donde me sentaba todas las tardes después de almorzar, encontré un libro de Literatura de esos que usan en los colegios como guía de clase. Debió haber sido un libro que mi tía usó cuando iba al colegio y ahora andaba ahí guardado, yo siempre abría esos libros porque sabía que entre los ejercicios y las preguntas de clase encontraría capítulos de libros o cuentos. A esas alturas había rebuscado tanto que ya solo eso me quedaba por leer, así que fui pasando las páginas hasta que encontré un cuento: La noche boca arriba, se llamaba. Cuando lo terminé de leer quedé maravillada, hasta ese entonces lo más distante de las lecturas de colegio que había leído era Crónica de una Muerte Anunciada, lo demás eran novelas lineales con tramas repetidos (ese era el problema de robarle las novelas a mi tía abuela, todas eran tramas de telenovela). Esa historia era distinta, trasgredía e...

Y si escribo

Hoy, en un insomnio de madrugada y entre pensamientos random que me alejaban del sueño, me puse a pensar qué sería lo siguiente que escribiría en este espacio y de tanto dar vueltas en mi cama terminé pensando en lo que se había convertido este espacio para mí. Al inicio creí que solo iba a ser una extensión de mi fotolog, un lugar que donde desfogarme después de un mal día o contar las cosas buenas de la semana, escribir sin ilación, frases sin terminar, cosas que salían de mi cabeza como un chorro sin control y que no me preocupaba en acomodar. Pero sin querer este lugar se convirtió en algo más, intento ser más coherente e incluso he logrado crear algunas cosas en las últimas entradas. Pasé de narrar cosas que me pasan a involucrarme en historias que no son mías del todo, incluso a adaptarme a sentimientos que otros pensaron que tenía. En cada una de las entradas intenté plasmar lo que aprendí experimentando emociones nuevas, las combiné con historias tomadas de aquí y allá y...

¡No voy a llorar!

"oeoeoeoe" Algunos amigos suelen saludarme así por el chat pero esta vez fue ESE amigo. No, no confundan. No es mi ex, ni mi amigo con derechos ni nada por el estilo, es alguien que por razones del destino se alejó de mí y tuve que aceptarlo. Tampoco es que hayan pasado aaaaaaaaaños sin vernos ni hablarnos pero unos cuantos meses bastan para sentir la ausencia de alguien a quien quieres. Y aquí estamos después de unos meses mirando las bolitas que te indican que tu contacto está en línea y pensando cuándo se dignará en hablarte cada vez que la ves encenderse,.preguntándote si después de un tiempo le importará aún hablarte, parando la oreja cada vez que un amigo en común comenta algo sobre él, etc... ¡por fin me habló! y por eso el título de esta entrada, estoy emocionada a tal punto que lloraría pero no lo haré por esas cosas que el "código de conducta en el trabajo" te aconsejan y porque no soy tan dramática (se supone). Sí, este tipo de reencuentros me han emo...